Fluye con la vida...Reconócete integrando tus luces y sombras...Transfórmate en Consciencia Viva...
lunes, 29 de mayo de 2023
domingo, 28 de mayo de 2023
viernes, 19 de mayo de 2023
jueves, 18 de mayo de 2023
martes, 9 de mayo de 2023
10 tendencias de Salud y Bienestar
La definición de bienestar es cada vez más amplia y cubre la salud física, mental, emocional y espiritual del ser humano. De esta forma, las personas no solo pueden alcanzar larga vida, sino la calidad en los días. Las tendencias actuales a favor de la salud y el balance generan transformaciones en los estilos de vidas, consumo de productos, lugares de trabajo y el hogar, entre otros. Cada vez, las personas crean mayor conciencia de los beneficios de cuidarse y proteger su salud.
.Aperitivo de movimiento
Conocidos como ejercicios de la merienda es una tendencia de fitness que de manera sutil recalca el llamado a priorizar el ejercicio diario, pero dividiéndolo en pequeñas secciones a lo largo del día. Esta tendencia, pretende eliminar las dificultades de los entrenamientos largos que, a menudo, se esquivan o no se completan por falta de tiempo, energía o agotamiento. Además, permiten descargar endorfinas a lo largo del día. Incluir entrenamientos de cinco a 10 minutos o paseos ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, sin excusas de tiempo y energía.
.Atención plena (Mindfulness)
Estudios confirman que centrarse en el presente tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar. Hoy día, es una de las recomendaciones más utilizadas por los profesionales de la salud mental. Las investigaciones coinciden que los tratamientos basados en la atención plena reducen la ansiedad, la depresión, la presión arterial y ayudan a mejorar el sueño.
.COVID-19 y ejercicio
Desde los inicios de la pandemia del COVID-19 se realizan múltiples investigaciones para prevenir o minimizar los daños que ocasiona contraer la enfermedad. Los estudios más recientes revelan la influencia de mantenerse físicamente activos o tener una rutina regular de ejercicios para disminuir las probabilidades de complicaciones por causa del COVID-19 y otras enfermedades virales.
.Dinero, bienestar financiero y felicidad
Una de las llaves de bienestar es la relación con las finanzas personales. El bienestar dependerá de la forma en que las personas administren las finanzas cotidianas, se protejan de gastos inesperados y ahorren para alcanzar objetivos a corto y a largo plazo. Unas finanzas desequilibradas generan estrés y ansiedad, lo que puede deteriorar la salud mental y emocional. Por el contrario, el equilibrio entre ingresos y necesidades proporciona una base para manejar más cómodamente otros aspectos de la vida.
.La salud metabólica
El metabolismo es el encargado de transformar las calorías de la comida en combustible para mantener las energías que permitan realizar las tareas diarias. Un metabolismo saludable disminuye el riesgo de desarrollar condiciones metabólicas como: aumento de peso, hipertensión, derrames cerebrales o enfermedades cardíacas. Estudios basados en lo que ocurre en el metabolismo cuando se duerme o come, concluyen que un metabolismo sano optimiza la energía a lo largo del día y ayuda a aumentar la calidad mental y creativa.
Un metabolismo sano podría prevenir o controlar los triglicéridos, el colesterol bueno y la presión arterial, siempre que combines la sana alimentación y la actividad física. Los ajustes deben ser individualizados, se debe consultar con un profesional de salud que, acorde con su condición, le provea herramientas.
.Cenar temprano aumenta la esperanza de vida
Establecer horarios de comidas o adoptar ayunos intermitentes puede ser beneficioso para el bienestar y la calidad de vida. Ciertamente, “durante la noche no se tiene la misma capacidad de digerir o utilizar nutrientes de manera efectiva y almacenas lo que comes, lo que provoca aumento de peso o descontrol en los niveles de azúcar en la sangre”, subrayó Santiago.
.Músculo=longevidad
La masa muscular debe formar parte de la lista de prioridades de salud y bienestar. La disminución muscular relacionada con la edad es una de las causas más importantes de deterioro funcional y pérdida de independencia de los adultos mayores. Estudios recientes indican que la conservación de la masa muscular es más esencial de lo que se pensaba para alargar vida. Según publicó recientemente el British Journal of Sports Medicine, las actividades de fortalecimiento muscular pueden reducir el riesgo de mortalidad en un 10 a 17 %.
Los músculos ayudan a controlar los niveles de glucosa, utilizarla como combustible, por ende, es fundamental en la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, el riesgo a enfermedades cardiovasculares, envejecimiento prematuro y deterioro neurocognitivo. Entre las recomendaciones está la dieta e ingesta adecuada de proteínas, entrenamiento de fuerza y suplementos para potenciar la masa muscular y la síntesis de proteínas musculares.
.Movimiento como métrica
Cada vez son más las personas que, con el fin de alargar la calidad de vida, incorporan el movimiento a sus rutinas diarias y monitorean la inactividad. El marcador para medir el bienestar, ya no se limita a los pasos, sino a la reducción de inactividad y de permanecer sentados. La profesional del Programa para la Prevención de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las métricas de 150 a 300 minutos y recomendó que la actividad sea de moderada a vigorosa para obtener mayores beneficios de salud.
Los beneficios inmediatos de la incorporación de movimiento constante, combinados con buenos hábitos alimenticios, son: dormir mejor, disminuir la ansiedad, aumentar el sistema inmunológico y reducir la presión arterial. Mientras que, a corto y a largo plazo, mejora la salud cerebral, el corazón, previenen ciertos tipos de cáncer, fortalece los huesos y ayuda en el equilibrio y la coordinación. Razones sobran, para ajustarse a la nueva filosofía es ¡levántate y muévete!
.Digital detox
Es una tendencia que sugiere la disminución o eliminación del uso de tecnología. El consumo excesivo de los dispositivos electrónicos y las plataformas sociales deteriora la salud. Ser multipantallas suele ser agotador, incluso, es una fuente de ansiedad, angustia y estrés mientras la desintoxicación digital puede proveer efectos inmediatos. Entre estos:
- Reduce la fatiga, el estrés y ayuda a mejorar el sueño.
- Proporciona tranquilidad y sensación de relajación
- Estimular las relaciones laborales y personales.
- Mejora la concentración y la creatividad
- Disminuye la adicción
- Aporta más orden a la vida cotidiana
- Te permite enfocarte en proyectos pendientes
Las recomendaciones para desconectar con el detox digital son: establecer un periodo de tiempo, plantear un objetivo, desactivar las redes sociales, apagar el teléfono, establecer un tiempo limitado al día, gestiona al estilo antiguo (reloj despertador, agenda).
.Conexión social
La socialización es uno de los pilares del bienestar. Los seres humanos son sociales por naturaleza y la relación con los demás aporta beneficios a la salud emocional y genera estímulos al cerebro. Ambos, son procesos vitales en cualquier etapa de la vida, pero a mayor edad, más ayuda a prevenir enfermedades cognitivas.
La coach, instructora y experta en Mindfulness, Nuria Domínguez Cuenca aseguró en Coaching on focus, que la integración de las relaciones sociales desarrolla un sentimiento de pertenencia que reduce el estrés. Además, te mantiene activo, mejora la salud cardiovascular, genera seguridad y desarrolla la empatía. Incluso, según un estudio publicado en Journal Proceedings of the National Academy of Scienes: quienes mantienen buenas relaciones internacionales disfrutan de una mayor salud general, una óptima presión arterial y un menor índice de masa corporal.
Fuente: https://www.elnuevodia.com/suplementos/cuerpo-y-mente/notas
sábado, 6 de mayo de 2023
-
Instituciones: Cecodap: Ayuda para niños, niñas, adolescentes o sus familiares Contacto: 0414.269-68-23 y 0424.284-23-59 @Cecodap Fe...
-
Los efectos en la salud mental de la pandemia Una encuesta reciente realizada por UNICEF muestra que la crisis de COVID-19 está teniendo u...