La Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) con la finalidad de contribuir en el manejo de la actual situación país por parte de los habitantes de de Venezuela, coloca a su disposición parte del material que ha preparado la Red de Apoyo Psicólogico de la UCV y de la FPV.
Fluye con la vida...Reconócete integrando tus luces y sombras...Transfórmate en Consciencia Viva...
sábado, 23 de noviembre de 2024
domingo, 10 de noviembre de 2024
viernes, 1 de noviembre de 2024
jueves, 19 de septiembre de 2024
Significado emocional de las enfermedades de los ojos y la vista
martes, 17 de septiembre de 2024
domingo, 4 de agosto de 2024
jueves, 1 de agosto de 2024
Líneas de ayuda psicológica
Instituciones: Cecodap: Ayuda para niños, niñas, adolescentes o sus familiares
Contacto: 0414.269-68-23 y 0424.284-23-59 @Cecodap
Federación de Psicólogos de Vzla: Contacto: 0412-4163116 - 0412.4163118 @fpv_ve
- Psicólogos Sin Fronteras: Contacto: 0412.9270304 @psf_ve X: @Acompdolor
- UCAB _ Psicolínea: Contacto: 0414.1217882 0424.1723981 @psicologia_ucab
- Servicio de Psicología de Baruta: Contacto: 0414.1374490 - 0424.1856855 @psicologiabaruta
- SNC Pharma Contacto: 0414.4265181 @sncpharma
- Fundación Rehabilitarte Contacto: 0424.6115506 @rehabilitarte mail: fundacionrehabilitarte@gmail.com
- Línea de Atención Psicológica (LAPSI) Contacto: 0424.6115506
- AVESA _ Por nosotras: Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) ayuda psicológica a pacientes víctimas de abuso sexual de martes a sábado de 8:00 am a 8:00 pm. Contacto: 0424.165-97-42 y (0212)414-51-14. https://avesa.blog
- Tinta Violeta (Acompañamiento a mujeres y comunidad LGBTIQ+) Contacto: 0412.6924020 - 0412.6924073 - 0412.6924062 @entintavioleta
Recomendaciones para cuidar salud mental ante coyuntura actual _Federación de Psicólogos de Vzla 2024
Recomendaciones a tener en cuenta en la actual situación país.
(Julio-Agosto 2024)
RECURSOS (Documentos) :
1. Decálogo de recomendaciones para los tiempos que vivimos. (FPV) : https://www.fpv.org.ve/wp-content/uploads/2015/11/FPV-Decalogo-para-los-tiempos-que-vivimos.1.pdf
2. Manual: Ayudando a Nuestros Hijo en tiempos de violencia y conflicto social. (RAP-UCV) : https://www.fpv.org.ve/wp-content/uploads/2015/11/RAP-UCV-Manual_-_Ayudando_a_Nuestros_Hijos.pdf
3. Recomendaciones generales para el manejo de crisis políticas. (RAP-UCV) : https://www.fpv.org.ve/wp-content/uploads/2015/11/RAP-UCV-Recomendaciones_manejo_crisis_poli%CC%81ticas.pdf
4. Directorio de Referencia en Salud Mental : https://www.fpv.org.ve/wp-content/uploads/2019/03/Directorio-final.pdf
miércoles, 31 de julio de 2024
martes, 30 de julio de 2024
Ejercicios energéticos reducen ansiedad/tensiones
lunes, 29 de julio de 2024
martes, 16 de julio de 2024
jueves, 4 de julio de 2024
lunes, 1 de julio de 2024
Contemplar la vida y transformarte
Nuestra mente muchas veces no experimenta a plenitud que está viva, porque frenamos el flujo de la energía y los cambios. La mente es una forma de comprensión de la vida, como sistema de creencias y pensamiento es una manera de mirar e interpretar la vida, es un fractal, sólo una posibilidad más.
Al sumergirnos en el sentir del cuerpo podemos contemplar* mejor el flujo de la vida que nos rodea y nos mueve, y desde allí dar el salto de valentía que los niños actúan libremente al jugar, activando (poniendo en juego) su potencial de optimización de la experiencia de cada momento y la conexión afectiva que explora / expande Consciencia y Ser.
*La palabra "contemplación" viene del latín contemplatio y significa "acción y efecto de mirar con atención". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (todo, junto), templum (templo, lugar sagrado para ver el cielo), más el sufijo -ción (acción y efecto) Diccionario etimiológico castellano. 2022.
jueves, 20 de junio de 2024
martes, 11 de junio de 2024
Ser sencillo...
"Sé sencillo y da siempre el paso siguiente. No necesitas verlo con antelación, pero luego puedes mirar atrás para contemplarlo. No existe el «cómo» de la vida, simplemente lo haces, Sin embargo, parece que te resulta terriblemente dificil no ser complicado y hacer lo que es fácil y que tienes a tu alcance... Así que desciende de la montaña de tu "humildad" y sigue a tu nariz. Este es tu camino..."
C. Jung. 1973.
martes, 21 de mayo de 2024
El amor de las mascotas |🎙 Ojalá lo hubiera sabido antes
lunes, 13 de mayo de 2024
miércoles, 8 de mayo de 2024
lunes, 6 de mayo de 2024
domingo, 5 de mayo de 2024
Comprendiendo tus emociones con una FLOR
miércoles, 1 de mayo de 2024
miércoles, 24 de abril de 2024
martes, 23 de abril de 2024
Contar Cuentos con AMOR: Palabras e Imaginación para armonizar Cuerpo y Alma
La Literatura* y especialmente los cuentos son estupendas herramientas para trabajar con niños y adolescentes los valores e incluso problemáticas ligadas a su desarrollo evolutivo. Facilitan la psicoterapia y les permite adquirir progresivamente, de manera lúdica y poco intrusiva, nuevas visiones de la vida, conceptos y habilidades cognitivas, sociales, emocionales e incluso motoras.
Los cuentos son una manera de jugar, y con ellos nos acercamos más a su mundo subjetivo. En psicoterapia son capaces de facilitarnos que identifiquen y sean más concientes de nuevas formas para relacionarnos. Les ayudamos de manera simbólica, adaptándonos a su lenguaje, a que nos expresen y a que puedan resolver las dificultades emocionales, conflictos, e incluso prevenir y desarrollar valores positivos. Para psicoanalistas como Winnicott, el juego es un espacio transicional, es decir, no sólo proviene del interior del niño, también del exterior (vida real). El niño, por lo tanto, va modificando sus propios esquemas interiores para convertirlos en acciones en la realidad, a nivel cognitivo, social, emocional y motor.
Los niños cuando juega lo hacen a través de representaciones simbólicas, se sienten libre, menos ansiosos y por eso expresan su mundo interno más libremente. Uno de los primeros psicoanalistas en utilizar los cuentos fue Milton Erikson, veía como los niños se identificaban con los personajes que les parecían atractivos y se inspiraban fortaleciendo su confianza personal ante las dificultades, ayudandoles a comprender situaciones angustiosas y de esta forma adquieren nuevos recursos para enfrentarse a ellas y salir victoriosos como el personaje atractivo del cuento.
El uso de la tercera persona nos facilitan la identificación, expresión y adquisición de comportamientos, valores, relacionando la historia con nuestra vida real. Cuando recurrimos a la lectura de contextos diversos abrimos puertas para que descubran alternativas que les ayuden a resolver o afrontar retos de manera menos intrusiva, no directiva, respetando su capacidad para darse cuenta, reflexionar y apreciar sus opciones por decisión propia.
Los cuentos se convierten frecuentemente en herramientas terapéuticas, su estructura de realidades creativas en las que la imaginación "navega"con sus héroes y villanos, con sus dilemas y acertijos, con sus mundos mágicos, con sus brujas, monstruos y malvados, permiten que los niños se conecten y expresen sus conflictos internos y puedan imaginar y vivir posibles soluciones.
Es un arte que sana si va acompañado de amor. Curar las heridas psicológicas, enfrentar los miedos, visualizar los malos comportamientos o los conflictos en las relaciones… Los personajes de los cuentos hacen de espejo de nosotros mismos. Nuestros conflictos emocionales se pueden reflejar en los comportamientos de los personajes del cuento: el egoísmo, la envidia, los celos, la rivalidad, la autonomía, los miedos, la muerte…
Los cuentos crean posibilidades y hay que entenderlos desde la mente del niño. Incluso algunos sociologos explican cómo algunos adultos moralistas ponen etiquetas a muchos cuentos tradicionales al considerarlos machistas, violentos, monárquicos, o religiosos…, porque los ven desde la lógica del adulto crítico. El poder del cuento no siempre es comprendido desde la mirada del adulto. Los cuentos son un canal privilegiado de “siembra y transformación del inconsciente”:
A temprana edad podemos “plantar semillas de conciencia de su poder y voluntad” para que puedan empezar a controlar sus emociones y su conducta. Cuanto antes se inculquen en su estructura cognitiva y en sus emociones las ideas de autoestima, autovaloración positiva y respeto a sí mismo y a los demás, más natural será para el niño aprender a quererse y a tener confianza, y será más fácil desarrollar una sana estima personal, mejor que tener que reconstruirla como adulto.
En los buenos cuentos se integra lo consciente (voluntad y decisión de actuar) con lo inconsciente (creencias, modelos emocionales ante la vida, arquetipos, simbolismo) y con lo emocional, para que ampliemos su consciencia y conexión saludable con la vida.
* Hoy 23 de Abril, se conmemora a Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, celebrando el Día del Idioma Español y Día del Libro. En tal sentido, la Literatura como arte abre espacios para la expresión y creación de sentidos de vida que podemos expandir para que los niños exploren de forma más segura, el complejo y desafiante mundo en que vivimos.
viernes, 19 de abril de 2024
lunes, 15 de abril de 2024
jueves, 11 de abril de 2024
Bioenergética: Abraza tu energía vital...tu mejor amiga
La Bioenergética encuentra sus orígenes en los trabajos de Wilhelm Reich, en los años 30, pionero al tener en cuenta al ser humano desde un punto de vista holístico, como unidad. Reich incorpora el cuerpo como instrumento terapéutico en el proceso psicoanalítico, dándose cuenta que sólo hablar de los conflictos no era suficiente para resolverlos.
En Bioenergética el trabajo es principalmente corporal con los bloqueos emocionales abordados con dinámicas específicas para cada persona. Alexander Lowen, discípulo y paciente de Reich, quiso ir más allá en su terapia e inició un proceso de trabajo personal que lo llevó a desarrollar lo que hoy conocemos como Análisis Bioenergético.
Los ejercicios corporales que Lowen y sus discípulos crearon sirven para eliminar las tensiones del cuerpo, aumentar su energía y promover el buen funcionamiento del organismo completo: físico, emocional, mental y espiritual. Las dinámicas bioenergéticas ayudan a que la energía bloqueada en nuestro organismo fluya, permitiéndonos aflorar aspectos nuestros muchas veces olvidados o reprimidos para poder recuperar la energía que quedó estancada y por tanto recuperar vitalidad.
Cuando experimentamos, estas técnicas son muy efectivas en el “darnos cuenta” de bloqueos, tensiones, rigideces y cómo aprender a soltar éstos después de haberlos identificado. La energía bloqueada que soporta la coraza muscular puede llegar a generar zonas dolorosas en nuestro cuerpo e incluso quedar insensibles por estar en constante tensión. La mayoría de las veces, estas tensiones o bloqueos tienen un origen en las necesidades emocionales no cubiertas en la niñez y son expresadas por nuestro cuerpo al adaptarse a estas adversidades a lo largo de la vida.
Cada cuerpo cuenta una historia única de vida, que conforma sus vivencias, lo heredado y lo adquirido. La integración de cuerpo y mente es un reto siempre, dado que vivimos en sociedades muy mentales y sobrepensadoras en las que estamos la mayoría del tiempo analizando todo (con base en resultados, hacia el futuro) pero rara vez nos paramos a sentirnos en el presente: ¿Qué sensación tengo? ¿Qué emoción tengo?
La Bioenergética nos permite entrar en contacto con nuestras tensiones y liberarlas a través del movimiento consciente. Sus ejercicios ayudan aumentar el estado vibratorio de tu cuerpo, agudizar la percepción de uno mismo, a respirar mejor y a aumentar tu expresividad. También mejorarás tu consciencia corporal, autoconfianza, podrás eliminar tensiones y contracturas crónicas, desbloquear y redirigir la energía al presente; liberar y descargar emociones reprimidas. También ayuda a optimizar tu respiración o el libre fluir de la energía de nuestro cuerpo.
Algunas frases de Reich:
Los estados emocionales y físicos pueden alterarse cambiando el patrón de respiración.
Una vez que nos abrimos al flujo de energía dentro de nuestro cuerpo, también podemos abrirnos al flujo de energía en el universo.
Toda rigidez muscular contiene la historia y el significado de su origen.
Es la evasión básica de lo esencial lo que es el problema del hombre.
Solo una cosa importa: vivir una vida buena y feliz. Haz lo que te pida tu corazón, incluso cuando te lleve por caminos que las almas tímidas evitarían. Incluso cuando la vida sea dificil, no dejes que te endurezca.
Si «Libertad» significa, antes que nada, la responsabilidad de cada individuo para la determinación racional de su propia existencia personal, profesional y social, entonces no hay mayor temor que el establecimiento de la libertad general.
La ternura, la agresividad, la afirmación de la personalidad (y su confluencia en la sexualidad) son consideradas como fuerzas fundamentales para proteger la vida.
¡Solo tú mismo puedes ser tu libertador!
jueves, 4 de abril de 2024
martes, 2 de abril de 2024
Joaquina - Intentando...Escapar de mi...(Official Video) Sentirme yo de nuevo... Me lo debo...
miércoles, 27 de marzo de 2024
BLUEY: La serie infantil más vista...ética parental para la crianza respetuosa
Bluey, muestra sensibles argumentos que presentan a una cachorra de raza Blue Heeler: Bluey, su hermana pequeña Bingo y sus padres, papá Bandit y mamá Chilli. Después de debutar en Australia en 2018 con gran éxito, el programa obtuvo la licencia en el extranjero de BBC Studios y se transmitió por Disney. También tuvo éxito internacional con padres e hijos por igual.
El programa no solo ha ganado premios, sino también elogios por su representación de los valores familiares y la crianza de los hijos, sobre todo por Bandit, el padre arqueólogo que está muy involucrado en la vida y el juego de sus cachorras.
Su creador Joe Brumm trabajaba en la televisión infantil en el Reino Unido, identificó un vacio en el mercado de su Australia natal, y creó una serie inspirada en gran parte por sus experiencias personales de crianza como padre de dos niñas. Con la propuesta de un programa centrado en los beneficios del juego para niños y padres, una caricatura corta con escenarios ingeniosos y con los que la gente se pudiera identificar.
La crianza respetuosa, que se aprecia en la serie de Bluey, asume la validación y conexión emocional, el respeto de los tiempos de desarrollo del niño (como en el capítulo “Carrera de bebés”), la atención que le damos a nuestros hijos cuando se comunican y juegan con nosotros (episodio “Pulpo”), la disponibilidad que tenemos para compartir un tiempo de calidad junto a ellos y el amor representado a través del afecto físico. Este estilo de crianza requiere de mucha paciencia, pero podemos afirmar que el resultado final es satisfactorio y altamente beneficioso para nuestra futura generación, que se hace más consciente de su potencialidades y capacidad de decisión para ser mejores ciudadanos, amigos, hijos y amigos. Los buenos ejemplos traen
Los beneficios de aplicar crianza respetuosa en la familia son enormes, el sistema familiar es la suma de miembros de la familia que se influyen entre sí. Por ello, los tipos de crianza son tan importantes, ya que rigen la interacción y relación padres – hijos que afectan el clima en la familia y la salud mental de nuestros hijos en especial. Sin perder de vista que cimienta la base del desarrollo social y emocional del futuro adulto y desarrolla un ambiente de empatía, comprensión, comunicación asertiva, valores y amor dentro de la familia. El abordaje que hace del juego como lenguaje de desarrollo ìnfantil es estupendo. Nos ayuda a entender que el juego presencial (en especial al aire libre) debe compensar la superficialidad, desconexión social y exceso de tiempo en las pantallas, que en muchos niños lamentablemente daña su vinculación social, que se expresa en trastornos de atención e hiperactividad y casos de acoso escolar, entre otros.
Es una excelente opción para prepararse a ser padres amorosos, que sepan poner límites y fundamentar sus decisiones de convivencia en valores aplicados a las etapas del desarrollo de la niñez. Se puede disfrutar en familia e incluso en espacios de reflexión escolar para aprender a cualquier edad un modelo muy saludable de convivencia familiar y comunitaria; en fin una herramienta psicoeducativa valiosa, y la podemos ver en Disney Channel o en YouTube.
Fuente: https://www.independentespanol.com/entretenimiento/bluey-joe-brumm-caricatura-tv-infantil-b2516719.html
lunes, 4 de marzo de 2024
miércoles, 21 de febrero de 2024
Moverte y fluir en tu espacio interior te transforma
Aprendamos apreciar /sentir el cuerpo desde dentro, como dice el filósofo Salvador Pániker, "la felicidad bien podría definirse como un estado corporal". Escuchar y valorar las sensaciones internas que nos proporciona nuestro cuerpo, nos transforma y conecta con lenguajes vinculados con expresiones de ternura que posibilitan el bienestar interior.
Desarrollar una mirada de
amor hacia al cuerpo significa volver a casa para cuidar lo que es nuestro, lo que
somos y nos vincula a la vida en cada instante. Es aligerarse del peso de las apariencias para acompañarnos en la intimidad.
La forma en que se trata el cuerpo dice mucho de cómo se acepta la vida que habita en él. Amar el cuerpo significa amar la naturaleza, es una manifestación de la vida llena de misterios que nos acercan a la plenitud.
Una vía maravillosa que nos ayuda adentrarnos en el cuerpo y vibrar con su voz tridimensional es el baile. Moverse de dentro hacia fuera permitiendo que nuestro espacio interno tome forma y gesto, es liberador.
Bailar sin juicios, por el placer de generar sensaciones a través del movimiento, posibilita ampliar conciencia de las diferentes partes del cuerpo que integran el ser y que están repletas de información e historia. La unión mente-cuerpo surge de manera natural gracias a la combinación de música, emoción y movimiento que aquieta los diálogos mentales.
Otras prácticas integradoras como: El yoga y el taichí, generan consciencia a través de la respiración, las distintas posturas y movimientos, también facilitan la conexión, activa un lenguaje integrador y construye una sanadora unión entre cuerpo, mente y espíritu.
En fin, los movimientos y actividades físicas desarrolladas con conciencia favorecen una
relación más armónica entre mente y cuerpo, activan la bioquímica de la serenidad y el placer que permite sentirse a gusto en la propia piel.
jueves, 15 de febrero de 2024
lunes, 5 de febrero de 2024
domingo, 4 de febrero de 2024
domingo, 28 de enero de 2024
miércoles, 24 de enero de 2024
miércoles, 10 de enero de 2024
lunes, 8 de enero de 2024
La libertad comienza al decidir mirarte con tus propios ojos
Si no sabes con los ojos de quien te miras, seguiras programado mirandote como te veian tus padres, familiares, pareja, etc, pero no desde tu propia experiencia. Estar en tu experiencia estar en ese espacio de vida presente y sentir tu cuerpo abren la puerta de conexión contigo mismo para acompañarte, mirar tu vida y vivirla con tus propios sentidos integrados (ojo que son 8* y no 5).
Así construyes la autopercepción de ti mismo, en conexión con tu presente, con el cuerpo, a partir de alli creas vivencia autentica. Soltarte de los ojos de papá y mamá, y sus narrativas es una decisión emocional clave, marca el espacio de tu desarrollo personal, tomas la vida y tu libertad como tu asunto real...
* Vista, oido, olfato, tacto, gusto, interocepción, propiocepción y espiritualidad integradora
-
Instituciones: Cecodap: Ayuda para niños, niñas, adolescentes o sus familiares Contacto: 0414.269-68-23 y 0424.284-23-59 @Cecodap Fe...
-
Los efectos en la salud mental de la pandemia Una encuesta reciente realizada por UNICEF muestra que la crisis de COVID-19 está teniendo u...